logo Verificaremails
logo VerificarEmails
Inicio / Email Marketing / SNDS de Microsoft: Guía Práctica para Mejorar la Entrega de Correos

SNDS de Microsoft: Guía Práctica para Mejorar la Entrega de Correos

SNDS

¿Sabías que SNDS te permite acceder a valiosos datos sobre el tráfico de correo electrónico que envías a cuentas de Microsoft? Este servicio gratuito te ofrece información crucial para mejorar la entrega de tus correos.

Microsoft Smart Network Data Services (SNDS) es una plataforma que te proporciona información detallada sobre la reputación de tus direcciones IP cuando envías mensajes a cuentas como Outlook.com, Hotmail o Live.com. Con esta herramienta, puedes supervisar datos clave como el volumen de correos enviados, las quejas por spam y la reputación de tus IPs. También te muestra el porcentaje de tus emails que los usuarios de Microsoft marcan como spam y te indica cuántas quejas se han registrado contra tus envíos.

En este artículo aprenderás cómo registrarte en SNDS para monitorizar la reputación de tus direcciones IP, interpretar los datos del panel de control y, lo más importante, qué medidas tomar para mejorar la entregabilidad de tus correos electrónicos. Si buscas optimizar tus campañas de email marketing dirigidas a usuarios de Microsoft, aquí encontrarás todo lo necesario para conseguirlo.

Puntos Clave

Descubre cómo Microsoft SNDS puede transformar tu estrategia de email marketing y mejorar significativamente la entrega de correos a dominios Microsoft:

Registra tus IPs en SNDS gratuitamente para acceder a datos cruciales sobre reputación, quejas y filtrado de spam en dominios Microsoft

Mantén la tasa de quejas por debajo del 0,3% – superar este umbral puede resultar en bloqueos completos de Microsoft

Monitorea los códigos de colores del filtro: verde (menos 10% spam), amarillo (10-90%) y rojo (más 90%) para evaluar tu reputación

Implementa autenticación SPF, DKIM y DMARC correctamente para verificar tu identidad y superar los filtros de seguridad

Limpia regularmente tu lista de correo eliminando direcciones inactivas y rebotes duros para reducir problemas de entrega

Utiliza el portal de deslistado de Microsoft en sender.office.com si tu IP está bloqueada para solicitar la eliminación

SNDS te proporciona transparencia total sobre cómo Microsoft evalúa tus correos, permitiéndote tomar decisiones basadas en datos reales para optimizar continuamente tu estrategia de email marketing.

Cómo registrarse en Microsoft Smart Network Data Services (SNDS)

Para registrarte en Microsoft SNDS, necesitarás una cuenta de Microsoft (Outlook.com, Hotmail o Microsoft 365) y conocer las direcciones IP que utiliza tu servidor de correo. Te mostraremos el proceso completo paso a paso.

Paso 1: Accede al portal de Microsoft SNDS
Dirígete al portal oficial de Microsoft SNDS y selecciona “Request Access”. Este será tu punto de partida para solicitar acceso a los datos de reputación.

Paso 2: Configura tus direcciones IP
Introduce la dirección IP o rango de IPs de las cuales eres responsable. Puedes utilizar cualquiera de estos formatos:

  1. Dirección IP única: 1.2.3.4
  2. Rango: 1.2.3.0 – 1.2.3.255
  3. CIDR: 1.2.3.0/24
  4. ASN: AS123

Recuerda que actualmente IPv6 no está disponible en SNDS. Una vez envíes tu solicitud, el sistema te mostrará una lista de direcciones de correo electrónico vinculadas a esas IPs.

Paso 3: Verifica tu propiedad
Selecciona una dirección donde puedas recibir el correo de verificación. Posteriormente, recibirás un mensaje de autorización desde [email protected]. Haz clic en el enlace incluido para completar la verificación. Este procedimiento confirma que tienes autoridad sobre ese rango de IPs.

Si trabajas con un proveedor de servicios de correo (ESP), te recomendamos solicitar acceso a Microsoft y simultáneamente abrir un ticket con tu ESP para obtener acceso a SNDS. De esta forma, tendrás cobertura completa de tus datos de reputación.

Cómo interpretar los datos del panel de SNDS

Una vez que tengas acceso al panel de SNDS, encontrarás varias métricas fundamentales que debes entender para evaluar correctamente tu reputación como remitente. Cada una de estas métricas te proporciona información específica sobre el comportamiento de tus envíos.

Los comandos RCPT te indican cuántos correos intentaste enviar, mientras que los comandos DATA muestran cuántos fueron realmente aceptados por los servidores de Microsoft. Si observas una diferencia significativa entre ambos números, esto refleja la presencia de rebotes duros en tu lista de contactos.

Message Recipients representa el número real de mensajes que llegaron a los destinatarios finales. Esta métrica es crucial porque te ayuda a calcular tu tasa de entrega efectiva.

El resultado de filtro utiliza un sistema de códigos de colores muy intuitivo: verde indica que menos del 10% de tus correos fueron clasificados como spam, amarillo señala un rango entre 10% y 90%, mientras que rojo significa que más del 90% fueron filtrados. Es importante recordar que esta métrica determina directamente la salud de tu reputación.

La tasa de quejas merece especial atención porque muestra qué porcentaje de tus correos los usuarios marcaron como spam. Microsoft establece que esta métrica debe mantenerse por debajo del 0,3% para evitar problemas de entrega. Más del 30% de las IPs que envían correo a dominios de Microsoft logran mantener esta tasa.

Los Trap Hits revelan cuántos mensajes enviaste a cuentas trampa que Microsoft mantiene activas. Estas direcciones nunca solicitan correos, por lo que cualquier mensaje que llegue a ellas indica práticas de envío cuestionables.

Finalmente, el comando HELO/EHLO verifica cómo te identificas ante los servidores de Microsoft. Un valor incorrecto puede indicar una configuración deficiente o comportamiento sospechoso que afectará tu reputación.

Acciones para mejorar la entrega de correos desde SNDS

¿Has detectado problemas en tu panel de SNDS? Te mostramos las medidas específicas que debes tomar para resolver estos inconvenientes y mejorar tu reputación como remitente.

Paso 1: Controla tu tasa de quejas
Mantén tasa de quejas por debajo del 0,3%, pues Microsoft bloquea completamente los remitentes que superan este umbral. Si observas un incremento en las quejas, implementa un botón de cancelación de suscripción más visible. Recuerda que esto evita que los usuarios marquen tus correos como spam.

Paso 2: Configura la autenticación de correos
Establece correctamente los registros SPF, DKIM y DMARC para verificar tu identidad. Este paso resulta fundamental para superar los filtros de seguridad de Microsoft.

Paso 3: Limpia tu lista de contactos
Te recomendamos eliminar regularmente las direcciones inactivas, rebotes duros y posibles trampas de spam. Una lista depurada reduce significativamente los problemas de entregabilidad.

Paso 4: Optimiza el contenido de tus emails
Evita palabras y frases que activen filtros de spam. Aunque Microsoft ha mejorado sus algoritmos, el contenido engañoso o agresivo continúa afectando negativamente tu reputación.

Si ya estás bloqueado, utiliza el portal de deslistado
Accede a https://sender.office.com para solicitar la eliminación de la lista de remitentes bloqueados. Proporciona la dirección IP específica mencionada en el mensaje de error y sigue las instrucciones detalladas.

Para finalizar, supervisar constantemente tus métricas de SNDS te permitirá realizar ajustes antes de que los problemas afecten tu capacidad de entrega. La clave está en actuar de forma proactiva, no reactiva.

Conclusión

SNDS de Microsoft es una herramienta fundamental para cualquier profesional del email marketing que envíe correos a dominios Microsoft. Este servicio gratuito te ofrece datos valiosos que, interpretados correctamente, pueden mejorar significativamente tus resultados de entrega.

La plataforma te proporciona métricas esenciales como tasas de quejas, resultados de filtrado y capturas de trampas de spam. Estos indicadores funcionan como alertas tempranas antes de que aparezcan problemas serios de entregabilidad. Por eso, te recomendamos que el monitoreo regular de estos datos forme parte de tu rutina de gestión de correos.

El registro en SNDS es sencillo si sigues los pasos que hemos detallado. Una vez que obtengas acceso, podrás visualizar datos específicos sobre el rendimiento de tus IPs y tomar decisiones basadas en información real.

Las medidas que hemos mencionado como mantener tasas de quejas bajas, implementar autenticación adecuada y limpiar listas de suscriptores son prácticas que determinan si tus correos llegan a la bandeja de entrada o terminan en carpetas de spam.

Recuerda que Microsoft establece estándares claros para los remitentes, especialmente ese umbral crítico del 0,3% para quejas. Cuando superas este límite, el riesgo de bloqueo aumenta considerablemente. Supervisar estos datos y actuar rápidamente ante señales negativas protege tu reputación como remitente.

SNDS te permite entender exactamente cómo Microsoft evalúa tus correos. Esta transparencia te da la oportunidad de mejorar continuamente tus estrategias de email marketing y asegurar que tus mensajes lleguen efectivamente a su destino.

Recuerda que puedes detectar la validez de las direcciones de hotmail.com o outlook.com sin realizar ningún envío utilizando nuestro email checker a través de nuestra Web, de forma masiva mediante o utilizando el API para validar correos electrónicos.

 

FAQs

Q1. ¿Cómo puedo registrarme en Microsoft SNDS?
Para registrarte en SNDS, visita el portal con una cuenta de Microsoft, selecciona “Solicitar Acceso”, ingresa las direcciones IP que deseas monitorear y verifica tu propiedad a través del correo electrónico de autorización que recibirás.

Q2. ¿Qué información proporciona el panel de SNDS?
El panel de SNDS muestra métricas clave como el volumen de correos enviados, tasa de quejas, resultados de filtrado de spam y capturas de trampas de spam. Estos datos te ayudan a evaluar la reputación de tus IPs de envío.

Q3. ¿Cuál es la tasa de quejas aceptable según Microsoft?
Microsoft recomienda mantener la tasa de quejas por debajo del 0,3%. Superar este umbral puede resultar en problemas de entrega o incluso en el bloqueo completo de tus envíos.

Q4. ¿Cómo puedo mejorar mi reputación de envío con SNDS?
Para mejorar tu reputación, mantén bajas las tasas de quejas, implementa autenticación SPF/DKIM/DMARC, limpia regularmente tu lista de suscriptores y evita contenido que pueda activar filtros de spam.

Q5. ¿Qué debo hacer si mi IP está bloqueada por Microsoft?
Si tu IP está bloqueada, utiliza el portal de deslistado en sender.office.com para solicitar la eliminación de la lista de remitentes bloqueados. Proporciona la dirección IP específica y sigue las instrucciones proporcionadas.

Logo VerificareEmails
Cerrar menú de navegación
— MEJORA LA CALIDAD DE TUS DATOS DE FORMA SIMPLE —
vERIFICA EMAILS
TELÉFONOS,
DIRECCIONES POSTALES
NOMBRES Y aPELLIDOS...