¿Te aparece constantemente “llamada bloqueada rechazada por teléfono” en la pantalla de tu móvil? No eres el único con este problema. España ocupó el décimo puesto mundial en llamadas spam durante 2021, una molestia que afecta diariamente a millones de personas.
Desde junio de 2023, las llamadas publicitarias y comerciales son completamente ilegales en nuestro país. A pesar de esto, muchas empresas siguen realizando estas prácticas molestas, ignorando totalmente las prohibiciones y arriesgándose a recibir multas que pueden llegar hasta los 2 millones de euros. Recuerda que el horario para realizar llamadas comerciales está estrictamente regulado, prohibiéndose fuera del período entre las 9:00 y las 21:00 horas, así como durante los fines de semana y días festivos.
En este artículo aprenderás paso a paso cómo bloquear efectivamente las llamadas spam, qué herramientas puedes utilizar para evitar las llamadas comerciales no deseadas y qué hacer cuando las empresas insisten en molestarte a pesar de las prohibiciones. Te explicaremos también por qué sigues recibiendo estas llamadas aunque estén prohibidas y cómo proteger tu privacidad de forma efectiva y sencilla.
Por qué seguimos recibiendo llamadas comerciales
A pesar de la nueva ley que entró en vigor el 29 de junio de 2023, muchos usuarios siguen experimentando el fastidio de las llamadas comerciales no deseadas. Según una encuesta realizada en septiembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), 9 de cada 10 españoles continúan recibiendo estas llamadas, y casi una cuarta parte recibió más de diez en un solo mes. ¿Por qué siguen ocurriendo si están prohibidas?
La ley actual y sus excepciones
El artículo 66.1.b de la Ley General de Telecomunicaciones reconoce explícitamente el derecho “a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial”. Sin embargo, esta misma normativa incluye excepciones significativas que permiten a muchas empresas seguir realizando estas comunicaciones.
Las dos excepciones principales son:
- Existencia de consentimiento previo: Cuando el usuario ha dado permiso expreso para recibir estas llamadas.
- Interés legítimo: La ley permite realizar llamadas si se pueden “amparar en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679”.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó una circular aclarando que este “interés legítimo” solo aplica cuando existe una relación contractual previa, siempre que los productos ofrecidos sean similares a los ya contratados. Además, si la relación contractual ya no está vigente y no ha habido interacción en el último año, teóricamente no deberían poder llamarte.
Consentimiento implícito y lagunas legales
Muchas veces otorgamos consentimiento sin darnos cuenta. Como señala la OCU, esto ocurre frecuentemente cuando aceptamos “la letra pequeña” en contratos o formularios en línea. Este consentimiento implícito puede estar escondido en términos y condiciones que pocos leemos completamente.
Otras lagunas legales incluyen:
- Centralitas en el extranjero: Algunas empresas subcontratan call centers fuera de España para eludir la normativa nacional.
- Números generados aleatoriamente: Aunque la ley prohíbe llamar a números generados aleatoriamente sin consentimiento previo, esta práctica sigue siendo común.
- Identificación incompleta: Según la encuesta de la OCU, el 18% de los encuestados afirmaron que quienes llamaban ni siquiera se identificaron, dificultando cualquier reclamación posterior.
La falta de transparencia en las comunicaciones comerciales sigue siendo un problema persistente. Las empresas frecuentemente alegan que no tienen relación contractual con firmas de telemarketing o que se trata de un uso fraudulento de su nombre comercial, complicando la aplicación efectiva de sanciones.
Para protegerte, además de conocer tus derechos, puedes inscribirte en la Lista Robinson, bloquear números específicos o configurar filtros en tu dispositivo para detectar llamadas sospechosas. Recuerda que tomar medidas proactivas es más efectivo que esperar a que las autoridades actúen por ti.
Cómo bloquear llamadas no deseadas desde tu teléfono
“iOS bloqueará las llamadas y los mensajes procedentes de dicho número, por lo que no podrán seguir molestándote.”
— Xataka Móvil, Medio especializado en tecnología móvil
A continuación, te mostraremos cómo tomar el control sobre las llamadas no deseadas utilizando las opciones que ofrecen tanto Android como iPhone. Estos sistemas tienen herramientas nativas que te permitirán filtrar o bloquear estas comunicaciones molestas de forma sencilla y efectiva.
Bloqueo en Android paso a paso
El proceso para bloquear llamadas comerciales en Android es muy sencillo y efectivo:
Paso 1: Abre la aplicación “Teléfono” en tu dispositivo Android.
Paso 2: Pulsa sobre los tres puntos en la esquina superior derecha para acceder al menú principal.
Paso 3: Selecciona la opción “Ajustes” y luego “Números bloqueados”.
Paso 4: Para bloquear un número específico, busca la llamada en tu historial, toca el número y selecciona “Bloquear o marcar como spam”.
Además, Android incluye funciones avanzadas de identificación de llamadas. Ve a “Ajustes > Identificador de llamadas y spam” y activa estas tres opciones clave: “Ver identificador de llamada y spam”, “Filtrar llamadas de spam” y “Llamadas verificadas”. Esta última te muestra el motivo de la llamada entrante antes de contestar, lo que resulta muy útil para identificar posibles estafas.
Opciones de bloqueo en iPhone
Apple también te ofrece herramientas efectivas para bloquear las llamadas no deseadas:
Paso 1: Abre la aplicación “Teléfono” en tu iPhone e ingresa a la sección “Recientes”.
Paso 2: Toca el icono de información (i) que aparece junto al número que deseas bloquear.
Paso 3: Desplázate hacia abajo en el menú y selecciona la opción “Bloquear este número”.
Paso 4: Confirma tu decisión seleccionando “Bloquear contacto”.
Para gestionar todos tus contactos bloqueados, ve a “Ajustes > Teléfono > Contactos bloqueados”. Recuerda que iOS no cuenta con un filtro de spam nativo como Android, pero puedes usar aplicaciones de terceros como Truecaller o Call Blocker, que deberás configurar en “Ajustes > Teléfono > Bloqueo e identificación de llamadas”.
Cómo silenciar números desconocidos
Tanto Android como iPhone te permiten silenciar las llamadas de números que no conoces:
En Android:
- Accede a “Teléfono > Más > Ajustes > Números bloqueados”.
- Activa la opción “Desconocido” para bloquear automáticamente todas las llamadas de números privados.
En iPhone:
- Ve a “Ajustes > Teléfono”.
- Activa la opción “Silenciar números desconocidos”.
Esta función enviará directamente al buzón de voz todas las llamadas de números que no estén guardados en tu agenda, aunque seguirás recibiendo notificaciones en el historial de llamadas recientes. Ten en cuenta que cuando activas esta opción, podrías perder llamadas importantes si provienen de números no guardados en tus contactos, como médicos, servicios de entrega u otras comunicaciones relevantes.
Herramientas y registros para evitar llamadas spam
“Descargue una aplicación de bloqueo de llamadas”
— Federal Trade Commission, Agencia federal de protección al consumidor en Estados Unidos
“Descargue una aplicación de bloqueo de llamadas”
— Federal Trade Commission, Agencia federal de protección al consumidor en Estados Unidos
Además de las funciones integradas en tu teléfono, existen herramientas específicas diseñadas para protegerte de las molestas llamadas spam. A continuación te mostraré estas opciones complementarias que pueden ser más efectivas si sufres un bombardeo constante de llamadas no deseadas.
Cómo inscribirse en la Lista Robinson
La Lista Robinson es un servicio gratuito y voluntario que te ayudará a evitar publicidad de empresas a las que no has dado tu consentimiento. Este registro oficial está gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y funciona para diferentes canales: teléfono, correo postal, email y SMS/MMS.
Para inscribirte, sigue estos pasos:
- Visita la página web oficial de Lista Robinson
- Pulsa en “Apúntate en la lista”
- Rellena el formulario con tus datos personales
- Verifica tu registro a través del email que recibirás
- Selecciona los canales por los que no quieres recibir publicidad
Recuerda que tu inscripción tardará en ser plenamente efectiva hasta dos meses desde la fecha de registro. Si continúas recibiendo llamadas después de este periodo, te recomendamos presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Aplicaciones móviles para bloquear llamadas
¿Buscas una solución más inmediata? Varias aplicaciones te ayudarán a identificar y bloquear llamadas no deseadas:
Truecaller: La app más popular cuenta con una extensa base de datos de números spam y permite bloquearlos automáticamente. Identifica llamadas desconocidas y ofrece opciones para reportar números molestos.
Hiya: Reconoce llamadas y mensajes spam, bloqueándolos antes de que lleguen a molestarte. Ofrece identificación de llamadas y protección contra fraudes telefónicos.
Call Control: Utiliza una base de datos comunitaria de números spam conocidos y permite crear listas personalizadas de bloqueo.
Bloqueo en teléfonos fijos
Para teléfonos fijos, el método estándar es usar el código *60:
- Descuelga el teléfono y marca *60
- Escucha la locución y pulsa la tecla indicada (normalmente el 3)
- Introduce el número que deseas bloquear (incluido prefijo)
- Pulsa almohadilla (#) para confirmar
Para bloquear todas las llamadas anónimas, marca *77 (requiere tener servicio de identificación de llamadas). Si deseas desactivar el bloqueo posteriormente, marca *80 para números específicos o *87 para llamadas anónimas.
Algunos teléfonos fijos modernos, como los de Panasonic, incluyen funciones avanzadas que pueden reconocer y filtrar automáticamente llamadas robotizadas o permitirte bloquear números con un solo botón. Si utilizas estos modelos, te recomendamos consultar el manual para aprovechar todas sus funcionalidades.
Qué hacer si las llamadas persisten
Si has aplicado todas las medidas que te hemos explicado y sigues recibiendo llamadas no deseadas, no te preocupes. Existen acciones legales y preventivas más contundentes que puedes tomar. A continuación te mostramos los pasos a seguir cuando esas molestas llamadas comerciales persisten a pesar de tus esfuerzos.
Cómo presentar una queja ante la AEPD
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece un procedimiento específico para denunciar el acoso telefónico. Para presentar una reclamación efectiva, sigue estos pasos:
Paso 1: Accede al formulario de reclamación en la Sede Electrónica de la AEPD
Paso 2: Selecciona la opción “Recibo llamadas telefónicas publicitarias”
Paso 3: Aporta documentación que demuestre tu oposición previa a recibir estas llamadas
Paso 4: Incluye capturas de pantalla con el número llamante, fecha y hora de las llamadas
Recuerda que es fundamental demostrar que ejerciste tu derecho de oposición previamente y que, a pesar de ello, sigues recibiendo llamadas al menos un mes después de tu solicitud. Si no puedes demostrarlo, la AEPD podría rechazar tu reclamación.
Revisar consentimientos otorgados
Muchas veces otorgamos consentimientos sin ser plenamente conscientes. Te recomendamos:
- Revisar todos los contratos y servicios donde hayas proporcionado tu número
- Solicitar información a las empresas sobre cómo obtuvieron tus datos
- Ejercer tu derecho de revocación del consentimiento a través de medios sencillos como llamadas a números gratuitos o servicios de atención al cliente
¿Sabías que cualquier consentimiento debe darse “mediante un acto afirmativo claro”? Puedes revocarlo en cualquier momento, y las empresas están obligadas a facilitarte este proceso.
Identificar llamadas sospechosas antes de contestar
Antes de contestar números desconocidos, puedes utilizar estas técnicas:
- Usar la función “ID de llamante y protección spam” disponible en la mayoría de smartphones modernos
- Comprobar el prefijo telefónico (desconfía de llamadas internacionales inesperadas)
- Emplear el método LAP (Localización, Autor y Propósito) recomendado por la Policía Nacional
- Utilizar aplicaciones como Truecaller o Smart Call que muestran información del llamante antes de contestar
Además, si necesitas una solución rápida y sin complicaciones, puedes recurrir al sistema de mediación voluntaria de AUTOCONTROL, donde empresas como Telefónica, Orange o Vodafone participan para resolver reclamaciones de forma ágil y gratuita.
LLamada bloqueada por teléfono en campañas de telemarketing
!Hero Image for LLamada bloqueada por teléfono en campañas de telemarketing
¿Te aparece constantemente “llamada bloqueada rechazada por teléfono” en la pantalla de tu móvil? No eres el único con este problema. España ocupó el décimo puesto mundial en llamadas spam durante 2021, una molestia que afecta diariamente a millones de personas.
Desde junio de 2023, las llamadas publicitarias y comerciales son completamente ilegales en nuestro país. A pesar de esto, muchas empresas siguen realizando estas prácticas molestas, ignorando totalmente las prohibiciones y arriesgándose a recibir multas que pueden llegar hasta los 2 millones de euros. Recuerda que el horario para realizar llamadas comerciales está estrictamente regulado, prohibiéndose fuera del período entre las 9:00 y las 21:00 horas, así como durante los fines de semana y días festivos.
En este artículo aprenderás paso a paso cómo bloquear efectivamente las llamadas spam, qué herramientas puedes utilizar para evitar las llamadas comerciales no deseadas y qué hacer cuando las empresas insisten en molestarte a pesar de las prohibiciones. Te explicaremos también por qué sigues recibiendo estas llamadas aunque estén prohibidas y cómo proteger tu privacidad de forma efectiva y sencilla.
Por qué seguimos recibiendo llamadas comerciales
A pesar de la nueva ley en vigor desde el 29 de junio de 2023, la mayoría de usuarios seguimos sufriendo las molestas llamadas comerciales no deseadas. Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizada en septiembre, 9 de cada 10 españoles continúan recibiendo estas llamadas, y casi una cuarta parte recibió más de diez en un solo mes. ¿Por qué siguen ocurriendo si están prohibidas?
La ley actual y sus excepciones
El artículo 66.1.b de la Ley General de Telecomunicaciones reconoce explícitamente el derecho “a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial”. Sin embargo, esta misma normativa incluye excepciones importantes que permiten a muchas empresas seguir realizando estas comunicaciones.
Las dos excepciones principales son:
- Existencia de consentimiento previo: Cuando has dado permiso expreso para recibir estas llamadas.
- Interés legítimo: La ley permite realizar llamadas si se pueden “amparar en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679”.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó una circular aclarando que este “interés legítimo” solo aplica cuando existe una relación contractual previa, siempre que los productos ofrecidos sean similares a los ya contratados. Además, si la relación contractual ya no está vigente y no ha habido interacción en el último año, teóricamente no deberían poder llamarte.
Consentimiento implícito y lagunas legales
Muchas veces damos consentimiento sin darnos cuenta. Como señala la OCU, esto ocurre frecuentemente cuando aceptamos “la letra pequeña” en contratos o formularios en línea. Este consentimiento implícito puede estar escondido en términos y condiciones que raramente leemos completos.
Otras lagunas legales incluyen:
- Centralitas en el extranjero: Algunas empresas subcontratan call centers fuera de España para eludir la normativa nacional.
- Números generados aleatoriamente: Aunque la ley prohíbe llamar a números generados aleatoriamente sin consentimiento previo, esta práctica sigue siendo común.
- Identificación incompleta: Según la encuesta de la OCU, el 18% de los encuestados afirmaron que quienes llamaban ni siquiera se identificaron, dificultando cualquier reclamación posterior.
La falta de transparencia en las comunicaciones comerciales sigue siendo un problema persistente. Las empresas frecuentemente alegan que no tienen relación contractual con firmas de telemarketing o que se trata de un uso fraudulento de su nombre comercial, complicando la aplicación efectiva de sanciones.
Para protegerte, además de conocer tus derechos, puedes inscribirte en la Lista Robinson, bloquear números específicos o configurar filtros en tu dispositivo para detectar llamadas sospechosas.
Cómo bloquear llamadas no deseadas desde tu teléfono
“iOS bloqueará las llamadas y los mensajes procedentes de dicho número, por lo que no podrán seguir molestándote.”
— Xataka Móvil, Medio especializado en tecnología móvil
¿Estás cansado de recibir llamadas comerciales en tu móvil? Tanto Android como iPhone ofrecen opciones nativas que te permiten filtrar o bloquear estas comunicaciones molestas. A continuación, te muestro paso a paso las diferentes formas de gestionar estas llamadas según tu dispositivo.
Bloqueo en Android paso a paso
En Android, bloquear llamadas comerciales es un proceso sencillo y efectivo:
Paso 1: Abre la aplicación “Teléfono” en tu dispositivo.
Paso 2: Pulsa sobre los tres puntos en la esquina superior derecha para acceder al menú.
Paso 3: Selecciona “Ajustes” y luego “Números bloqueados”.
Paso 4: Para bloquear un número específico, busca la llamada en tu historial, toca el número y selecciona “Bloquear o marcar como spam”.
Además, Android cuenta con funciones avanzadas de identificación de llamadas. En “Ajustes > Identificador de llamadas y spam”, puedes activar tres opciones clave: “Ver identificador de llamada y spam”, “Filtrar llamadas de spam” y “Llamadas verificadas”. Esta última te muestra el motivo de la llamada entrante antes de contestar.
Opciones de bloqueo en iPhone
Apple también ofrece herramientas efectivas para bloquear llamadas no deseadas:
Paso 1: Abre la aplicación “Teléfono” e ingresa a la sección “Recientes”.
Paso 2: Toca el icono de información (i) junto al número que deseas bloquear.
Paso 3: Desplázate hacia abajo y selecciona “Bloquear este número”.
Paso 4: Confirma seleccionando “Bloquear contacto”.
Para gestionar tus contactos bloqueados, ve a “Ajustes > Teléfono > Contactos bloqueados”. Recuerda que iOS no cuenta con un filtro de spam nativo como Android, pero puedes usar aplicaciones de terceros como Truecaller o Call Blocker, que deberás configurar en “Ajustes > Teléfono > Bloqueo e identificación de llamadas”.
Cómo silenciar números desconocidos
Tanto Android como iPhone permiten silenciar llamadas de números desconocidos:
En Android:
- Accede a “Teléfono > Más > Ajustes > Números bloqueados”.
- Activa la opción “Desconocido” para bloquear automáticamente llamadas de números privados.
En iPhone:
- Ve a “Ajustes > Teléfono”.
- Activa “Silenciar números desconocidos”.
Esta función enviará al buzón de voz las llamadas de números que no estén en tu agenda, pero seguirás recibiendo notificaciones en el historial de llamadas recientes. Es importante que tengas en cuenta que al activar esta opción, podrías perder llamadas importantes si provienen de números no guardados en tus contactos.
Herramientas y registros para evitar llamadas spam
“Descargue una aplicación de bloqueo de llamadas”
— Federal Trade Commission, Agencia federal de protección al consumidor en Estados Unidos
Además de las funciones que incluyen los teléfonos de fábrica, existen herramientas específicas diseñadas para protegerte de las llamadas spam. Estas opciones complementarias pueden ser más efectivas para quienes sufren un bombardeo constante de comunicaciones no deseadas.
Cómo inscribirse en la Lista Robinson
La Lista Robinson es un servicio gratuito y voluntario que te permite evitar publicidad de empresas a las que no has dado tu consentimiento. Este registro oficial está gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y funciona para diferentes canales: teléfono, correo postal, email y SMS/MMS.
Para inscribirte:
Paso 1: Visita la página web oficial de Lista Robinson
Paso 2: Pulsa en “Apúntate en la lista”
Paso 3: Rellena el formulario con tus datos personales
Paso 4: Verifica tu registro a través del email que recibirás
Paso 5: Selecciona los canales por los que no quieres recibir publicidad
Ten en cuenta que tu inscripción tardará en ser plenamente efectiva hasta dos meses desde la fecha de registro. Si continúas recibiendo llamadas después de este periodo, puedes presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Aplicaciones móviles para bloquear llamadas
Varias aplicaciones te ayudan a identificar y bloquear llamadas no deseadas:
Truecaller: La app más popular cuenta con una extensa base de datos de números spam y permite bloquearlos automáticamente. Identifica llamadas desconocidas y ofrece opciones para reportar números molestos.
Hiya: Reconoce llamadas y mensajes spam, bloqueándolos antes de que lleguen a molestarte. Ofrece identificación de llamadas y protección contra fraudes telefónicos.
Call Control: Utiliza una base de datos comunitaria de números spam conocidos y permite crear listas personalizadas de bloqueo.
Bloqueo en teléfonos fijos
Para teléfonos fijos, el método estándar es usar el código *60:
Paso 1: Descuelga el teléfono y marca *60
Paso 2: Escucha la locución y pulsa la tecla indicada (normalmente el 3)
Paso 3: Introduce el número que deseas bloquear (incluido prefijo)
Paso 4: Pulsa almohadilla (#) para confirmar
Para bloquear todas las llamadas anónimas, marca *77 (requiere tener servicio de identificación de llamadas). Si deseas desactivar el bloqueo posteriormente, marca *80 para números específicos o *87 para llamadas anónimas.
Algunos teléfonos fijos modernos, como los de Panasonic, incluyen funciones avanzadas de bloqueo que pueden reconocer y filtrar automáticamente llamadas robotizadas o permitirte bloquear números con un solo botón.
Qué hacer si las llamadas persisten
¿Has probado todas las medidas anteriores y aún sigues recibiendo llamadas no deseadas? No te preocupes, existen acciones legales y preventivas más contundentes que puedes tomar. A continuación te muestro los pasos a seguir cuando las llamadas comerciales persisten a pesar de tus esfuerzos.
Cómo presentar una queja ante la AEPD
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece un procedimiento específico para denunciar el acoso telefónico. Para presentar una reclamación efectiva, debes:
Paso 1: Acceder al formulario de reclamación en la Sede Electrónica de la AEPD
Paso 2: Seleccionar la opción “Recibo llamadas telefónicas publicitarias”
Paso 3: Aportar documentación que demuestre tu oposición previa a recibir estas llamadas
Paso 4: Incluir capturas de pantalla con el número llamante, fecha y hora de las llamadas
Es fundamental demostrar que ejerciste tu derecho de oposición previamente y que, a pesar de ello, sigues recibiendo llamadas al menos un mes después de tu solicitud.
Revisar consentimientos otorgados
Muchas veces, otorgamos consentimiento sin ser plenamente conscientes. Por eso:
- Revisa todos los contratos y servicios donde hayas proporcionado tu número
- Solicita información a las empresas sobre cómo obtuvieron tus datos
- Ejerce tu derecho de revocación del consentimiento a través de medios sencillos como llamadas a números gratuitos o servicios de atención al cliente
Recuerda que cualquier consentimiento debe darse “mediante un acto afirmativo claro” y puedes revocarlo en cualquier momento.
Identificar llamadas sospechosas antes de contestar
Antes de contestar números desconocidos, puedes:
- Utilizar la función “ID de llamante y protección spam” disponible en la mayoría de smartphones modernos
- Comprobar el prefijo telefónico (desconfía de llamadas internacionales inesperadas)
- Emplear el método LAP (Localización, Autor y Propósito) recomendado por la Policía Nacional
- Utilizar aplicaciones como Truecaller o Smart Call que muestran información del llamante antes de contestar
Además, puedes recurrir al sistema de mediación voluntaria de AUTOCONTROL, donde empresas como Telefónica, Orange o Vodafone participan para resolver reclamaciones de forma ágil y gratuita.
Conclusión
Las llamadas comerciales no deseadas siguen siendo un problema que afecta a millones de españoles a pesar de la legislación vigente. Conocer tus derechos es el primer paso para defenderte contra este tipo de acoso telefónico, pero no siempre es suficiente debido a las excepciones legales y técnicas que utilizan algunas empresas para saltarse las normas.
Te recomendamos combinar varias estrategias: utiliza las herramientas nativas de tu smartphone, instala aplicaciones especializadas y regístrate en la Lista Robinson.
Si eres marketer, una buena estrategia de comunicación comienza por validar número de teléfono, garantizando que los mensajes lleguen a destinatarios reales y reduciendo el riesgo de rebotes en campañas de SMS.
FAQs
Q1. ¿Cómo puedo bloquear llamadas no deseadas en mi teléfono Android?
Para bloquear llamadas en Android, abre la app “Teléfono”, ve a Ajustes > Números bloqueados, y activa las opciones de filtrado de spam. También puedes bloquear números específicos desde el historial de llamadas.
Q2. ¿Qué es la Lista Robinson y cómo me inscribo?
La Lista Robinson es un servicio gratuito que te permite evitar publicidad no deseada. Para inscribirte, visita su sitio web oficial, completa el formulario con tus datos y selecciona los canales por los que no deseas recibir publicidad.
Q3. ¿Existen aplicaciones para bloquear llamadas spam?
Sí, hay varias aplicaciones efectivas como Truecaller, Hiya y Call Control. Estas apps identifican y bloquean llamadas no deseadas utilizando bases de datos de números spam conocidos.
Q4. ¿Qué debo hacer si sigo recibiendo llamadas comerciales después de bloquearlas?
Si las llamadas persisten, puedes presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Asegúrate de documentar las llamadas recibidas y tu oposición previa a recibirlas.
Q5. ¿Cómo puedo identificar llamadas sospechosas antes de contestar?
Utiliza la función de identificación de llamadas de tu teléfono, verifica el prefijo telefónico, y considera usar apps como Truecaller que muestran información del llamante. También puedes aplicar el método LAP (Localización, Autor y Propósito) recomendado por la Policía Nacional.