¿Sabías que automatizar tu email marketing te permite enviar el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento preciso? Sin embargo, aquí viene la realidad que muchos prefieren ignorar: cada año el 22.5% de las direcciones de correo electrónico de tu base de datos se vuelven inválidas.
Cuando tu tasa de rebote supera el 3%, los proveedores de correo clasifican automáticamente tus mensajes como spam. Esta situación se vuelve más preocupante si consideras que el 91% de las empresas batalla con datos inexactos, perdiendo oportunidades valiosas y reduciendo su eficiencia operativa.
Las estadísticas de Latinoamérica revelan tasas de apertura del 23.61% y clics del 3.29% en campañas de email. Por esta razón, verificar emails en tiempo real ya no es opcional, es fundamental. Las empresas que implementan métodos adecuados de verificación de datos obtienen leads B2B que cuestan un 61% menos comparado con el outbound tradicional.
Recuerda que las herramientas para validar direcciones de correo electrónico pueden incrementar tus tasas de conversión de leads hasta un 50%. Este beneficio cobra más relevancia cuando el 80,8% de los consumidores considera el contenido personalizado como muy o algo importante al decidir si abren un correo.
En este artículo aprenderás cómo implementar la automatización de emails basada en comportamiento, integrar APIs para verificar emails y optimizar tu estrategia completa de email marketing. Te mostraremos cómo evitar las pérdidas económicas que enfrentan las organizaciones: una media de 12,9 millones de dólares anuales debido a la mala calidad de datos.
Puntos clave para automatizar email marketing en tiempo real
La automatización del email marketing en tiempo real es esencial para maximizar el rendimiento de tus campañas y mantener bases de datos limpias que generen resultados reales.
• Implementa validación en tiempo real: Las APIs de verificación reducen rebotes hasta 50% y mejoran la entregabilidad al filtrar emails inválidos desde el punto de captura.
• Mantén tu reputación como remitente: Tasas de rebote superiores al 3% clasifican tus mensajes como spam; la validación automática protege tu dominio.
• Combina métodos de validación: Usa verificación en tiempo real para nuevos registros y validación por lotes para limpiar bases de datos existentes.
• Automatiza con herramientas sin código: Plataformas como Zapier permiten crear flujos automatizados que conectan formularios, CRMs y servicios de verificación.
• Invierte en calidad de datos: El 22.5% de contactos se vuelven obsoletos anualmente; la validación continua reduce costos y mejora el ROI.
La verificación automática de emails no es opcional en el marketing digital actual. Es una inversión estratégica que protege tu reputación, optimiza recursos y garantiza que tus mensajes lleguen a audiencias reales e interesadas, maximizando así el impacto de cada campaña.
Por qué automatizar el email marketing en tiempo real
La automatización del email marketing en tiempo real ya no es una opción, es una necesidad estratégica. Si quieres maximizar el impacto de tus campañas, entender sus beneficios y la implementación correcta puede determinar el éxito o fracaso de tus esfuerzos de marketing digital.
Impacto de los datos inválidos en campañas
Los datos incorrectos son el enemigo silencioso de tus campañas de email marketing. Aproximadamente el 23% de los emails en cualquier lista son incorrectos, lo que significa que casi una cuarta parte de tu inversión en marketing se está desperdiciando.
Cuando mantienes contactos inválidos en tu lista, enfrentas consecuencias directas:
- Mensajes que nunca alcanzan su destino
- Recursos malgastados en audiencias fantasma
- Métricas distorsionadas que engañan tu análisis
- Bloqueos automáticos por parte de proveedores de email
Las bases de datos desactualizadas no solo limitan el alcance de tus mensajes. También deterioran progresivamente tu reputación como remitente, creando un círculo vicioso que empeora con cada envío.
Una lista limpia y actualizada, por el contrario, reduce drásticamente las tasas de rebote y garantiza que tus mensajes lleguen a destinatarios reales. Te recomendamos que veas esto como una inversión: las métricas precisas te permiten tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables.
Cómo afecta la tasa de rebote a la entregabilidad
La tasa de rebote funciona como el termómetro de la salud de tus campañas. Se considera aceptable cuando es inferior al 2%, mientras que tasas superiores al 5% son alarmantes y requieren acción inmediata. Esta métrica representa el porcentaje de emails que no llegan a sus destinatarios del total enviado.
Existen dos tipos de rebotes: temporales (soft bounce) y definitivos (hard bounce). Los rebotes duros ocurren cuando el servidor considera el problema como permanente – por ejemplo, cuando una dirección no existe o el servidor está inoperativo. Los rebotes temporales se producen por razones circunstanciales, como un buzón lleno.
Los proveedores de servicios de email son implacables: interpretan una alta tasa de rebote como señal de malas prácticas o contenido de baja calidad. Consecuentemente, clasifican tus futuros envíos como spam, incluso para usuarios que normalmente interactúan con tus mensajes. Esto afecta directamente la entregabilidad, que mide cuántos emails llegan efectivamente a la bandeja de entrada.
Para mantener una reputación sólida, la tasa de rebote debe mantenerse por debajo del 5% en cada campaña. Superar este umbral puede resultar en que tu dominio sea incluido en listas negras, bloqueando permanentemente tus comunicaciones.
Ventajas frente a métodos manuales
Los números hablan por sí solos: cuatro de cada cinco usuarios mejoraron sus clientes potenciales mediante software de automatización, y el 77% experimentó un aumento en conversiones. Esta diferencia marca claramente la superioridad de los sistemas automatizados.
El email marketing automatizado te ofrece capacidades que los métodos manuales simplemente no pueden igualar:
- Ejecutar múltiples campañas simultáneamente sin sobrecarga operativa
- Clasificar automáticamente clientes potenciales según su comportamiento
- Atribuir ganancias directamente a cada programa de marketing
- Generar análisis detallados para optimizar estrategias futuras
La automatización libera tiempo valioso de tu equipo. Las tareas repetitivas se ejecutan automáticamente, permitiendo que te enfoques en estrategias creativas de alto nivel. La capacidad de programar correos y segmentar audiencias con precisión multiplica la eficiencia de tus campañas.
Un beneficio adicional es la sincronización con tu CRM para obtener métricas completas. Esta integración facilita decisiones basadas en datos y mejora la coordinación entre marketing y ventas.
La escalabilidad representa la ventaja definitiva: conforme tu empresa crece, la automatización gestiona mayor volumen de correos sin esfuerzo adicional. Para empresas en expansión, los métodos manuales simplemente no son sostenibles a largo plazo.
Errores comunes al capturar y usar datos de contacto
Capturar datos de contacto precisos constituye la base de cualquier estrategia exitosa de email marketing. Sin embargo, numerosas empresas cometen errores críticos que comprometen la calidad de sus bases de datos y, por tanto, la efectividad de sus campañas. A continuación, analizamos los principales problemas y cómo la automatización puede ayudarte a resolverlos.
Errores humanos en formularios
Los formularios representan herramientas fundamentales para recopilar información de contacto, pero frecuentemente presentan deficiencias que afectan la calidad de los datos. Uno de los errores más comunes es solicitar demasiada información, lo que desanima a los usuarios a completarlos. Cuando los formularios son excesivamente largos, muchos visitantes abandonan la página antes de finalizarlos, reduciendo significativamente la captación de leads.
La falta de claridad en los campos constituye otro obstáculo frecuente. Las instrucciones confusas o ambiguas en los formularios generan errores de entrada que comprometen la integridad de tus datos. Los problemas más típicos incluyen:
- Errores ortográficos en direcciones de correo
- Nombres incompletos o mal escritos
- Campos obligatorios sin identificar claramente
- Falta de indicaciones sobre el formato requerido
Te recomendamos implementar un manejo eficiente de errores. En lugar de mensajes genéricos como “este campo es obligatorio”, utiliza indicaciones proactivas que orienten al usuario. Además, la ubicación del formulario en la página web influye significativamente en su visibilidad y, por tanto, en su tasa de conversión.
Bases de datos desactualizadas
Las bases de datos se deterioran rápidamente si no se mantienen actualizadas. Aproximadamente el 22,5% de los contactos en una base de datos se vuelven obsoletos cada año, lo que significa que casi una cuarta parte de tus esfuerzos de marketing podrían dirigirse a direcciones inválidas o inactivas.
Las principales causas de desactualización incluyen: usuarios que introducen información incorrecta en formularios, personal de ventas que agrega contactos con datos imprecisos, y múltiples departamentos que trabajan con la misma base de datos sin criterios unificados. Igualmente problemática resulta la importación de datos externos, como registros de ferias o eventos, donde la precisión suele ser menor.
Las consecuencias de mantener bases desactualizadas son graves. No solo afectan la entregabilidad de tus campañas, sino que también distorsionan tus métricas y comprometen tu reputación como remitente. Cuando envías correos a direcciones inexistentes, tu tasa de rebote aumenta, provocando que los proveedores de correo clasifiquen tus mensajes como spam.
Por esta razón, es fundamental realizar una limpieza periódica de tus listas, eliminando rebotes confirmados y contactos inactivos. Se recomienda verificar tus listas al menos una vez al año y segmentar a los usuarios según su nivel de interacción para mantener una comunicación efectiva.
Falta de validación en el punto de entrada
Uno de los errores más graves consiste en no implementar sistemas de validación en tiempo real al momento de capturar datos. La validación en línea permite definir parámetros y condiciones para aceptar respuestas, evitando que información incorrecta entre en tu base de datos desde el principio.
El proceso de validación efectivo incluye varios pasos: verificación sintáctica (comprobando que el formato del email sea correcto), confirmación del dominio (analizando los registros DNS), detección de cuentas basadas en roles (como info@ o admin@), identificación de correos desechables, y verificación del servidor mediante el protocolo SMTP.
Si vas a implementar una API de validación de correo electrónico en tus formularios, podrás verificar la validez de las direcciones en tiempo real. Este enfoque proactivo ofrece ventajas significativas frente a la validación posterior: corrige errores inmediatamente, mejora la experiencia del usuario y mantiene tu base de datos limpia desde el inicio.
Validar emails en el punto de entrada reduce frustraciones: cuando un usuario comete un error al escribir su dirección y el sistema se lo indica inmediatamente, se evitan problemas de comunicación futuros. Esta práctica también bloquea correos temporales o falsos que solo ocuparían espacio en tu base de datos y perjudicarían tus métricas.
La implementación de estas soluciones de automatización para verificar emails en tiempo real no solo optimiza tus recursos, sino que también mejora significativamente la efectividad de tus campañas de email marketing al garantizar que tu mensaje llegue a destinatarios reales e interesados.
Cómo funciona la automatización en tiempo real
La automatización de verificación de emails funciona como un sistema de filtros multicapa que evalúa cada dirección de correo electrónico en milisegundos. A continuación, te explicamos paso a paso cómo este proceso garantiza que solo los contactos válidos permanezcan en tu base de datos.
Verificación sintáctica y de dominio
El primer paso del proceso examina la estructura básica del correo electrónico. Durante esta fase inicial, el sistema identifica los cuatro componentes fundamentales: nombre de usuario, signo @ y dominios (incluidos subdominios y dominios de nivel superior). Las reglas son específicas: el nombre de usuario puede tener hasta 64 caracteres, mientras que la parte del dominio puede alcanzar 253 caracteres.
El sistema verifica además:
- La presencia de caracteres permitidos (letras latinas, números y caracteres especiales específicos)
- La ausencia de espacios o símbolos prohibidos
- El formato general ([email protected])
Una vez completada la verificación sintáctica, el verificador comprueba si el dominio existe realmente mediante una consulta DNS. Esta verificación confirma que el dominio está configurado correctamente para recibir correos a través del examen de sus registros MX. Sin registros MX válidos, cualquier mensaje enviado rebotaría inmediatamente, independientemente de la validez del buzón específico.
Validar direcciones de correo electrónico activas
Una vez confirmada la sintaxis y el dominio, el siguiente paso verifica si el buzón realmente existe y está activo. Para realizar esta comprobación, el sistema utiliza el protocolo SMTP para “hacer ping” al servidor de correo sin enviar un mensaje real.
Al establecer una conexión con el servidor de correo, este responde con códigos específicos que indican si la dirección:
- Está activa y puede recibir mensajes (‘Ok’)
- No existe en el servidor (‘No existe’)
- Ha sido deshabilitada por el administrador (‘Deshabilitada’)
Este proceso garantiza que solamente se mantengan en tu base de datos direcciones funcionales, reduciendo significativamente las tasas de rebote y mejorando la reputación de tu dominio como remitente.
Detección de dominios desechables y catch-all
Los servicios avanzados de validación también identifican dos tipos problemáticos de direcciones: los correos desechables y los dominios catch-all.
Los dominios desechables son servicios que crean direcciones temporales que los usuarios utilizan para registrarse en sitios web sin revelar su correo real. Estas cuentas suelen eliminarse después de un corto período, convirtiéndolas en objetivos inútiles para campañas a largo plazo.
Los dominios catch-all están configurados para recibir todos los mensajes enviados a cualquier dirección en ese dominio, incluso si el buzón específico no existe. Aunque técnicamente pueden recibir tu mensaje, representan un riesgo para tus métricas ya que:
- No pertenecen necesariamente a un destinatario real
- Pueden filtrar tus correos como spam
- Distorsionan tus estadísticas de rendimiento
Verificación cruzada con múltiples fuentes
Los sistemas avanzados de verificación emplean métodos complementarios para aumentar la precisión. Entre ellos destaca la comparación con listas negras conocidas que contienen bots, trampas de spam y correos fraudulentos.
Las herramientas modernas realizan verificaciones cruzadas entre diferentes fuentes de datos para identificar inconsistencias. Este enfoque multicapa permite:
- Filtrar direcciones vinculadas a proveedores desechables
- Identificar correos asociados a dominios en listas negras
- Detectar patrones sospechosos que indican correos generados automáticamente
Algunas soluciones ofrecen análisis de roles para identificar buzones compartidos (como [email protected] o [email protected]) que, aunque válidos, pueden no ser ideales para campañas personalizadas.
Recuerda que la implementación de estas verificaciones en tiempo real mediante APIs especializadas garantiza que tu base de datos se mantenga limpia desde el momento de la captura de datos, maximizando así la efectividad de tus campañas automatizadas de email marketing.
Implementación técnica con APIs de validación
Para llevar la teoría a la práctica, necesitas implementar soluciones técnicas que automaticen la validación de emails. Las APIs de verificación se han convertido en la columna vertebral de este proceso, permitiendo comprobar la validez de las direcciones en milisegundos y mejorar significativamente la calidad de tus datos.
Integración en formularios web y CRMs
Incorporar validación de emails en tus formularios web es más sencillo de lo que imaginas. Puedes comenzar con una validación básica usando expresiones regulares para comprobar la estructura del correo, aunque esto solo es el primer paso y no sustituye la verificación completa. Para mejorar la experiencia del usuario, te recomendamos integrar la validación directamente en los formularios web:
protected void ValidateButton_Click(object sender, EventArgs e) {
string email = EmailTextBox.Text;
bool isValid = ValidateEmail(email);
if (isValid) {
ResultLabel.Text = "Email is valid!";
} else {
ResultLabel.Text = "Invalid email address.";
}
}
Recuerda que muchos CRM modernos como Salesforce, HubSpot y Microsoft Dynamics ofrecen capacidades de API extensas que permiten la sincronización de datos en tiempo real. Esta integración asegura que solo entren contactos válidos a tu base de datos desde el principio, manteniendo la calidad de tus listas.
Uso de una API para verificar emails en tiempo real
Las APIs de validación funcionan estableciendo una conexión entre tu aplicación y el servicio de verificación. Cuando un usuario ingresa una dirección en tu formulario, la API realiza instantáneamente todas las verificaciones necesarias, desde la sintaxis hasta la existencia del buzón.
Los beneficios principales de usar una API para verificar emails incluyen:
- Menos rebotes de correo electrónico, ya que los emails inválidos no entran a tu base de datos
- Mejor ROI en marketing por correo electrónico al mejorar las tasas de entrega
- Detección automática de correos desechables, trampas de spam y dominios catch-all
La implementación requiere obtener una clave API del proveedor seleccionado. Por ejemplo, servicios como ZeroBounce permiten generar hasta 5 claves API desde tu panel de control. La integración se realiza siguiendo la documentación del proveedor, que normalmente ofrece ejemplos para diferentes lenguajes como JavaScript, PHP o Kotlin.
Automatización del flujo con herramientas como Zapier
Zapier funciona como un intermediario que conecta diferentes aplicaciones sin necesidad de programación. Esta herramienta permite crear flujos de trabajo automatizados llamados “Zaps” que constan de un “disparador” y una o más “acciones”.
Para implementar la verificación de emails mediante Zapier, puedes seguir estos pasos:
Paso 1: Conectar tu formulario web o CRM con un servicio de verificación de emails
Paso 2: Configurar un Zap que se active cuando se captura un nuevo email
Paso 3: Definir acciones para verificar automáticamente ese email
Paso 4: Establecer condiciones para el manejo de emails válidos e inválidos
Zapier se integra con más de 3,000 aplicaciones, lo que permite automatizar prácticamente cualquier flujo de trabajo relacionado con la validación de emails. Por ejemplo, puedes crear un Zap que, al detectar un nuevo contacto en tu CRM, verifique automáticamente su dirección y, según el resultado, lo añada a una lista de marketing o lo marque para revisión.
Si tienes alguna pregunta sobre la implementación técnica, nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte con la integración de estas soluciones en tus sistemas.
Validación en tiempo real vs validación por lotes
Elegir el método correcto para validar emails en tu estrategia de automatización de email marketing marca la diferencia entre una base de datos limpia y una llena de direcciones inútiles. Cada enfoque tiene su momento ideal según tus necesidades específicas.
Cuándo usar cada método
La validación en tiempo real actúa en el momento exacto en que capturas el correo electrónico. Te recomendamos este método cuando:
- Necesitas garantizar datos de alta calidad desde el inicio
- Buscas mejorar la experiencia del usuario al solicitar corrección inmediata
- Deseas prevenir la entrada de direcciones erróneas en tu CRM
Por otro lado, la validación por lotes procesa grandes volúmenes de direcciones en momentos programados. Esta opción es perfecta para:
- Limpiar bases de datos existentes
- Verificar contactos obtenidos en ferias comerciales o webinars
- Optimizar recursos ejecutándose en horarios de baja demanda
La decisión dependerá principalmente del volumen de leads que manejes y los recursos tecnológicos disponibles en tu empresa.
Ventajas de la validación instantánea
Validar correos electrónicos en tiempo real te ofrece beneficios inmediatos. Primero, evitas errores desde el principio, mejorando la calidad de tus registros y ahorrándote correcciones posteriores. Cuando alguien comete un error al escribir su correo y el sistema se lo indica al instante, proporcionas una experiencia más profesional desde el primer contacto.
Otra ventaja importante es que puedes bloquear correos temporales o inventados inmediatamente, manteniendo tu base de datos limpia. Esto se traduce directamente en mejor rendimiento de tu inversión en email marketing, ya que reduces costes al evitar enviar mensajes que nunca llegarán.
Casos de uso combinados
Algunas organizaciones implementan ambos enfoques simultáneamente. Esto puede ocurrir de tres maneras: dividiendo los datos entre los dos métodos, aplicando diferentes funciones de calidad a los mismos datos, o combinándolos según el impacto del escenario.
Un ejemplo práctico: implementas validación en tiempo real para nuevos registros a través de formularios web, mientras programas validaciones por lotes para mantener actualizada tu base de datos existente. Esta estrategia híbrida maximiza la efectividad de tu automatización de emails basada en comportamiento, garantizando datos confiables para cada interacción con tus contactos.
Beneficios y desafíos de la automatización de emails
La implementación de sistemas automatizados para verificar y gestionar emails te ofrece ventajas competitivas importantes, aunque también presenta algunos retos que conviene evaluar antes de comenzar.
Reducción de rebotes y mejora de entregabilidad
Te recomendamos implementar procesos de verificación porque pueden reducir los rebotes hasta un 50%, mejorando notablemente el rendimiento de tus campañas. Si consideras que las empresas suelen descartar hasta el 38% de sus datos recopilados por problemas de calidad, la validación previa representa una solución efectiva.
Las herramientas de validación identifican direcciones inexistentes, manteniendo tus listas limpias y protegiendo tu reputación como remitente. Esto es fundamental porque una vez que los proveedores de correo te marcan como spam, recuperar tu reputación puede tomar meses.
Mejor calidad de leads y segmentación
Una mejora del 10% en la calidad de datos del cliente se vincula directamente con un aumento del 5% en la capacidad de respuesta. La automatización te permite construir vínculos más personalizados con tus clientes.
Cuando trabajas con contactos verificados, tu equipo comercial dedica menos tiempo a localizar leads inexistentes y más a conversaciones productivas con prospectos reales. Esto significa que tus vendedores pueden enfocarse en cerrar ventas en lugar de perseguir contactos fantasma.
Desafíos técnicos y dependencia de fuentes externas
Sin embargo, la variabilidad de fuentes representa un desafío importante, ya que cada una tiene su propio formato y confiabilidad. Recuerda que los datos cambian constantemente: lo que es exacto hoy puede no serlo mañana.
El mayor reto práctico son los límites impuestos por proveedores de correo electrónico, que requieren técnicas de calentamiento gradual para aumentar volúmenes de envío. Si necesitas ayuda con estos procesos técnicos, nuestro equipo de soporte puede orientarte en la implementación adecuada para tu caso específico.
Conclusión
Automatizar la verificación de emails en tiempo real se ha convertido en una pieza fundamental para maximizar el rendimiento de tus campañas de marketing digital. El proceso no solo mejora la calidad de tus datos, sino que protege tu reputación como remitente y optimiza cada euro invertido en marketing.
Al implementar APIs de validación en tus formularios web, reduces drásticamente las tasas de rebote y garantizas que tus mensajes lleguen a destinatarios reales. La verificación sintáctica, combinada con la validación de dominio y buzón, mantiene tu base de datos limpia desde el momento de la captura.
Recuerda que puedes elegir between validación en tiempo real para nuevos registros o validación por lotes para limpiar bases existentes. Ambos métodos se complementan perfectamente para mantener la higiene de tus datos. Además, herramientas como Zapier te permiten crear flujos automatizados sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Los resultados hablan por sí solos: menos rebotes, mejor segmentación y equipos comerciales más productivos trabajando con leads verificados. Aunque la implementación presenta algunos desafíos técnicos, la validación de emails ofrece un retorno de inversión considerable al optimizar recursos y mejorar la experiencia del usuario.
La calidad de tus datos determina directamente la efectividad de cada campaña que lances. Por esta razón, automatizar la verificación de emails no es una opción, es una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera destacar en el marketing digital actual.
Si necesitas ayuda para implementar estas soluciones en tu estrategia de email marketing, nuestro equipo de soporte estará encantado de guiarte en el proceso.
FAQs
Q1. ¿Cómo puedo implementar la automatización de correos electrónicos en mi estrategia de marketing?
Para implementar la automatización de correos electrónicos, utiliza herramientas como Mailchimp que ofrecen integraciones y funciones específicas para marketing por email. Configura flujos de trabajo automatizados basados en el comportamiento del usuario, programa envíos y personaliza el contenido según los datos del suscriptor.
Q2. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar validación de emails en tiempo real?
La validación de emails en tiempo real reduce significativamente las tasas de rebote (hasta un 50%), mejora la entregabilidad de tus mensajes y mantiene tu base de datos limpia. Esto resulta en una mejor reputación como remitente y un mayor retorno de inversión en tus campañas de email marketing.
Q3. ¿Qué ventajas ofrece la inteligencia artificial en el marketing por correo electrónico?
La IA en el marketing por correo electrónico permite personalizar y optimizar el recorrido de cada suscriptor basándose en sus interacciones. Puede automatizar secuencias de bienvenida, campañas de reactivación y ayudar a redactar mensajes más efectivos que guíen al suscriptor hacia la acción deseada.
Q4. ¿Cómo puedo mantener mi base de datos de correos electrónicos actualizada?
Para mantener tu base de datos actualizada, implementa una combinación de validación en tiempo real para nuevos registros y validación por lotes para limpiar bases existentes. Realiza verificaciones periódicas, al menos una vez al año, y utiliza herramientas de automatización para identificar y eliminar direcciones inválidas o inactivas.
Q5. ¿Qué debo considerar al elegir entre validación en tiempo real y validación por lotes?
Al elegir entre validación en tiempo real y por lotes, considera el volumen de leads que manejas y tus recursos tecnológicos. La validación en tiempo real es ideal para garantizar calidad desde el inicio y mejorar la experiencia del usuario, mientras que la validación por lotes es útil para limpiar grandes bases de datos existentes o procesar contactos obtenidos en eventos.